La Catedral de Barcelona – Una joya gótica
Catedral de Barcelona dedicada a Santa Eulalia, patrona de Barcelona. Situado en el Barrio Gótico de Barcelona.

La Catedral de Barcelona, también conocida como Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia, es una construcción imprescindible de la arquitectura gótica catalana. Pese a permanecer a la sombra de la Sagrada Familia , la Catedral tiene entidad suficiente para estar entre las visitas imprescindibles.

Sobre la primitiva basílica paleocristiana (puedes visitar los restos a través del subsuelo del Museu d’Història de la Ciutat de Barcelona) y la posterior Catedral románica, se construyó la actual Catedral de estilo gótico. Las obras duraron 150 años. Se iniciaron en 1298 y quedaron prácticamente finalizados a mediados del siglo XV. Y en 1929 fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional.

La Catedral está dedicada a Santa Cruz y Santa Eulalia, patronas de Barcelona (actualmente, es más celebrada la Virgen de la Merced, que es la patrona de la diócesis de Barcelona, pero no de la ciudad). Algunos de los puntos de interés de la Catedral son:
Cripta de Santa Eulalia – Situada bajo el altar mayor y donde se conserva la antigua cripta de Santa Eulalia, virgen y mártir del siglo XIV. Destaca también el excepcional ataúd gótico de alabastro policromado en el que reposan los restos del santo.

Coro – Con una magnífica sillería de madera tallada, el coro constituye uno de los rincones más valiosos del interior de la Catedral.
Terraza – A través de la Capilla de los Santos Inocentes se puede acceder a las terrazas con ascensor. Desde las terrazas se pueden observar los dos campanarios, los dos pináculos laterales, la cúpula coronada por la Santa Cruz sostenida por la imagen de Santa Elena, la abadía y algunas vistas de la ciudad, aunque no muy espectaculares.
Museo de la Catedral – está ubicado en la misma galería de la abadía donde se encuentra la capilla de Santa Lucía. Inicialmente fue donde se ubicaba el antiguo comedor de pobres.
Claustro – El claustro es un espacio que nos encanta porque está alejado del típico claustro tranquilo y meditativo al que estamos acostumbrados. Y si vas con niños, es el espacio que más les gustará. En el centro de la abadía hay un jardín con palmeras, naranjos y una fuente que data de mediados del siglo XV. El tradicional “ou com balla” (el huevo bailando) tiene lugar con motivo de la festividad del Corpus Christi. También hay un gran estanque donde campan a sus anchas las trece ocas blancas de la Catedral; Sí, gansos, habéis oído bien, luego os explicaremos por qué.
En una de las esquinas del patio central también podemos encontrar una fuente con una pequeña estatua de Sant Jordi matando al dragón, donde la gente tira monedas para pedir un deseo y toca el agua, creyendo que trae buena suerte. Distribuido en el suelo, se puede observar un símbolo de los gremios de la Barcelona medieval; pertenecen a miembros de aquellos gremios que, por su colaboración en el sostenimiento económico de la Catedral, se ganaron el privilegio de ser enterrados en tan simbólico lugar. Para Navidad, en la abadía se instala un belén con figuras destacadas.
Los gansos en el claustro – La presencia y el número de gansos se atribuyen a dos leyendas. La primera nos cuenta que, cuando se inició la construcción de la Catedral, el guardián de las obras vivía acompañado de unas ocas. Un día, unos ladrones irrumpieron en la obra y las ocas empezaron a cantar impidiendo el robo.

Desde entonces, se han ganado el honor de permanecer todo el tiempo en este lugar. El número de animales, 13, se debe a la leyenda de Santa Eulalia, que reposa en la cripta de la Catedral. Durante la época romana, la pequeña Eulalia fue condenada por negarse a renunciar a la fe cristiana, y se le aplicaron 13 martirios, tantos como años tenía.
“Según la tradición, como primer tormento fue encarcelada en una prisión oscura, para luego ser azotada. Luego se paró sobre un brasero ardiendo y le quemaron los senos. Le frotaron las heridas con una piedra tosca, luego les arrojaron aceite hirviendo y plomo fundido, además de arrojarlas a un pozo de cal viva. La novena tortura, una de las más conocidas popularmente, consistió en meterla desnuda dentro de un barril lleno de cristales, clavos y otros objetos cortantes, siendo arrojado por una calle cuesta abajo (según la tradición sería la Baixada de Santa Eulalia). Después la encerraron en un corral lleno de pulgas. Finalmente, fue desfilada desnuda por las calles de la ciudad hasta el lugar de ejecución donde fue crucificada en una cruz en forma de cruz (que es el emblema de la Catedral y de la diócesis, así como el atributo iconográfico de la Santa).
Según la leyenda, durante su crucifixión cayó una nevada que cubrió la pureza de su cuerpo desnudo. Tradición popular, al final de su oración para que el Señor la llevara de ella al Reino, el pueblo vio volar de su boca una paloma blanca al cielo”. fue desfilada desnuda por las calles de la ciudad hasta el lugar de ejecución donde fue crucificada en una cruz en forma de cruz (que es el emblema de la Catedral y de la diócesis, así como el atributo iconográfico de la santa) . Según la leyenda, durante su crucifixión cayó una nevada que cubrió la pureza de su cuerpo desnudo. Tradición popular, al final de su oración para que el Señor la llevara de ella al Reino, el pueblo vio volar de su boca una paloma blanca al cielo”.
La tradición de L’ou com balla (el huevo bailando)
Cada año, durante las fiestas del Corpus Christi, la tradición “ou com balla” se instala en el claustro de la Catedral. Es una costumbre que consiste en hacer bailar un huevo en la fuente del claustro, decorado con flores y frutas. Colocando el huevo encima del caño de la fuente se vacía y se sella con cera para tapar el orificio creado para su vaciado. Luego se coloca encima de la fuente, y ésta comienza a girar y girar dando la sensación de que está bailando, de ahí su nombre, “l’Ou com Balla”. La Catedral de Barcelona fue la primera en presentar el “Ou com Balla” en Barcelona en 1636. Sin embargo, esta tradición se ha extendido a otros proveedores de la ciudad. En la tradición “Ou com Balla”, las primeras teorías señalan que el huevo representa la Eucaristía durante el Corpus. En cambio, el segundo destaca que representa la fertilidad y el renacimiento de una nueva vida. Inicialmente,
Gárgolas

Otra de las curiosidades de esta Catedral son sus gárgolas. De apariencia macabra, representan brujas y espíritus malignos. Según la tradición, estos seres malignos se reían de la procesión del Santísimo Sacramento que se celebraba el Corpus Christi. Fueron convertidos en piedra y colocados dentro del recinto sagrado como castigo. Las gárgolas tenían una función práctica como desagües y fosos por donde se expulsaba el agua de lluvia, evitando que cayera por los muros y erosionara la piedra.
Exorcismos
Según la leyenda, esta Catedral gótica, cuya decoración se compone de imágenes y pinturas que cuentan la historia de la mártir Santa Eulalia, fue escenario de innumerables exorcismos. Actualmente, la Catedral de Barcelona alberga a uno de los pocos exorcistas que quedan en España.
HORARIO DE VISITA
8.00-12.45 (Claustro: 8.30-12.30): Entrada gratuita
13.00-17.00: Entrada con donación (6€ por persona)
17.15-19.30 (Claustro: 17.15-19.00): Entrada gratuita
DOMINGOS Y FESTIVOS
8.00-13.45 (Claustro: 8.30-13.00): Entrada gratuita
14.00-17.00: Entrada con donación (6€ por persona)
17.15-19.30 (Claustro: 17.15-19.00): Entrada gratuita
CATEDRAL DE BARCELONA
Pla de la Seu s/n 08002 Barcelona